COLEGIO NACIONAL EXPERIMENTAL “AMAZONAS”.
TRABAJO
DE INFORMATICA.
NOMBRE:
CESAR PILCO.
LICENCIADO:
VERONICA
ZALDUMBIDE.
CURSO:
1ERO
BGU _ 3ERA.
AÑO LECTIVO:
Recursos Naturales
son todos los bienes materiales, físicos, químicos, biológicos y energéticos existentes en la naturaleza
Se clasifican en:
Renovables:
Recursos energéticos alternativos:
energía solar, energía eólica, energía hídrica, energía mareomotriz y energía atómica.
Recursos Biológicos:
Planas alimenticias, medicinales, industriales, forestales y ornamentales.
Recursos Primarios:
agua y suelo bien manejados.
No Renovables:
Recursos estratégicos:
recursos mineros, recursos energéticos fósiles, petroleo, carbón y gas natural.
Recursos sensibles:
flora y fauna silvestre ecosistemas frágiles
Definición de recursos naturales: todos los bienes de la naturaleza, sean estos de carácter material, físico, químico, biológico y energético de utilidad para el ser humano, son considerados como recursos naturales
*recursos mineros
*recursos energéticos fósiles: petroleo, carbón y gas natural.
*recursos energéticos alternativamente eólica, energía hidrica, energía mareomotriz y energía solar
*suelo
*agua
*recursos biológicos: flora y fauna
*recursos turísticos: ecosistemas, historia, cultura y paisajes naturales
Recursos Renovables:Son aquellos cuyo indice de recuperación, supera la velocidad de consumo del ser humano. la energía solar, la energía atómica, la la energía eólica, la precipitante pluvial, la energía de de los océanos son ejemplos de recursos renovables. Se incluye en este grupo a las plantas alimenticias, medicinales, industriales, forestales y a los animales de manejo domestico e industrial.
Recursos No Renovables
Son aquello que al ser utilizados no hay posibilidad de recuperar los, porque la regeneración es muy lenta o casi imperceptible a escala humana. Se considera a un recurso agotado cuando ha sido consumido en un 80%. Son recursos no renovables los combustibles fósiles como el petroleo o el carbón y el gas natural.
Vídeo:
RECURSOS NATURALES
No hay comentarios:
Publicar un comentario